En cinco años, el fuego arrasó más de 37 mil hectáreas en Chubut: el 61% de los incendios tuvo origen humano

Un informe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, advierte que la combinación de sequías prolongadas, vientos intensos y acciones humanas ha elevado el riesgo y la magnitud de los incendios forestales en los últimos cinco años. Más del 60% de los focos registrados tuvo origen en la intervención humana.

Comparti la nota

Los incendios más graves, en aumento

Durante los últimos cinco años, la provincia de Chubut ha atravesado temporadas de incendios forestales de creciente complejidad, tanto por la magnitud de los eventos como por las condiciones ambientales que los favorecieron.

Según el informe “Ocurrencia de incendios forestales en Chubut”, elaborado por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, se registraron 436 focos ígneos que afectaron 37.750 hectáreas de superficie.

Entre los factores que contribuyeron al incremento de los siniestros se destacan las sequías prolongadas, los vientos intensos característicos de la región patagónica, la acumulación de combustible vegetal y la acción humana, que sigue siendo la principal causa de origen del fuego.

Más del 60% de los incendios son provocados por el hombre

El informe del SPMF detalla que el 36% de los incendios se originó por quemas, mientras que el 25% fue intencional, lo que significa que más del 60% de los focos tuvieron causa humana.

La intervención humana continúa siendo una de las causas más frecuentes de inicio de focos en la jurisdicción del SPMF”, destaca el documento.

Impacto sobre el bosque nativo y el equilibrio ecológico

La vegetación afectada corresponde principalmente a bosque nativo andino-patagónico (47%), donde predominan especies como ciprés de la cordillera, coihue y lenga. En menor medida, se registraron daños sobre matorrales y pastizales (18%), especialmente en zonas de transición hacia la estepa.

El SPMF advierte que estos incendios no solo destruyen la cobertura vegetal, sino que también afectan la fauna, los suelos y los recursos hídricos, generando consecuencias ambientales y sociales a largo plazo. En varios casos, los incendios de interfase, que afectan zonas donde el bosque se mezcla con áreas urbanas o rurales, incluyeron pérdidas de infraestructura.

La jurisdicción del SPMF

El Servicio Provincial de Manejo del Fuego fue creado por Ley XIX N° 19 en 2004 y tiene competencia en las áreas ubicadas al oeste de la Ruta Nacional N° 40 y zonas adyacentes al este, donde existen bosques nativos y plantaciones forestales.

El organismo realiza tareas de prevención, monitoreo y combate del fuego, además de coordinar acciones con municipios, organismos nacionales y brigadas locales.

#Chubut #IncendiosForestales #Ambiente

Deja un comentario