El gimnasio del Colegio Salesiano de Esquel fue escenario este martes por la mañana de una experiencia educativa y cívica con escasos precedentes en la provincia: un Conversatorio-Debate entre candidatos y estudiantes, organizado por el área de Extensión de la Biblioteca y un grupo de alumnos de sexto año.
La jornada comenzó con la presentación de las alumnas organizadoras, quienes dieron la bienvenida a los candidatos y citaron una frase del Papa Francisco que marcó el espíritu del encuentro: “Diálogo: antídoto contra la polarización”.
El evento fue transmitido en vivo por el canal de Youtube de la Biblioteca del Salesiano y retransmitido por Canal 4 Esquel, FM Sol 94.7 y el streaming de canal4esquel.com.ar, permitiendo que toda la comunidad pudiera seguir el intercambio.
Los candidatos que participaron
A pesar de que se enviaron invitaciones a todas las fuerzas políticas, no todos los espacios respondieron o confirmaron asistencia. Algunas listas se excusaron y otras no dieron respuesta.
Participaron los siguientes candidatos a Diputados Nacionales:
- Oscar Petersen (GEN)
- Juan Peralta (Fuerza Patria-PJ)
- Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
Y los candidatos a Representantes Populares en el Consejo de la Magistratura:
- Rubén Anido (GEN)
- Ezio Tracanna (Fuerza Patria)
- Jonathan Velázquez (PICH)
- Diego Austin (Despierta Chubut)
No asistieron los candidatos a diputados nacionales de Partido Libertario, Despierta Chubut, La Libertad Avanza, PICH y La Fuerza del Trabajo Chubutense, ni los candidatos al Consejo de la Magistratura de La Libertad Avanza y La Fuerza del Trabajo Chubutense.

Los ejes del debate
Cada candidato contó con un minuto de presentación y tres minutos para desarrollar su posición sobre distintos temas seleccionados por los estudiantes:
- Empleo joven y desarrollo productivo: propuestas para generar oportunidades, legislación necesaria y análisis de las reformas laborales incluidas en la Ley Bases.
- Recursos naturales y medio ambiente: políticas de sostenibilidad y protección del entorno patagónico.
- Educación, ciencia y tecnología: estrategias para el futuro y la formación de los jóvenes.
Durante este segmento se destacó el interés y la atención del público estudiantil, que siguió con respeto y curiosidad las intervenciones de los candidatos.
Luego, los postulantes al Consejo de la Magistratura respondieron sobre sus propuestas para una Justicia accesible y equitativa, y expusieron sus posturas sobre el referéndum para la reforma de la Constitución Provincial de Chubut.
El momento más intenso: preguntas sin filtro
El tramo final del encuentro estuvo dedicado a las preguntas libres del público, que se convirtieron en el momento más álgido de la mañana.
Los estudiantes consultaron sobre los bajos índices de participación ciudadana en las últimas elecciones, las críticas al Gobierno Nacional y al presidente Milei, y cuestionaron si “con los mismos de siempre” se podían lograr cambios reales.
Las intervenciones generaron un intercambio encendido: los candidatos del FIT y del PJ rechazaron las acusaciones y reafirmaron sus críticas al gobierno nacional.
El debate cerró con una pregunta planteada por los organizadores a cada participante: “¿Por qué deberíamos votarlos?”
#Candidatos #Esquel #Elecciones2025