La ordenanza en cuestión data del año 2008 y fue modificada parcialmente en 2015, aunque nunca fue actualizada para contemplar la situación del personal de planta. Actualmente, los operarios perciben un adicional por insalubridad del 83% sobre el salario mínimo, según el puesto laboral, pero no cuentan con la licencia profiláctica, que sí está reconocida para el personal de recolección de residuos.
Desde el Ejecutivo explicaron que si bien a los operarios históricamente se les ha otorgado la licencia profiláctica, como ocurrió el año pasado, el objetivo es regularizar su inclusión mediante una modificación normativa. En ese sentido, ya fue presentado un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para equiparar los derechos de los trabajadores de planta con los recolectores.
“No hay riesgo de que no se otorgue. Los trabajadores tienen nuestro acompañamiento para garantizar estos cambios”, aseguró Mariana López Rey, gerente del GIRSU.
En relación a los chequeos médicos, López Rey aclaró que estos no dependen del municipio, sino que son determinados por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), según el puesto y el nivel de exposición de cada trabajador.
También afirmó que los elementos de protección personal entregados –como barbijos, guantes, protectores auditivos y oculares– cumplen con las normativas vigentes y están homologados, conforme a las recomendaciones del área de Seguridad e Higiene.
Con este respaldo, el Municipio reafirma su compromiso de acompañar a los trabajadores del sistema GIRSU en su pedido de actualización normativa y condiciones laborales dignas.