El Gobierno liquida Vialidad: 169 trabajadores en Chubut, en la cuerda floja

La medida publicada este martes en el Boletín Oficial genera preocupación entre los trabajadores viales. En diálogo con Otra vuelta de tuerca, Ariel Barrionuevo, secretario general del gremio en Chubut, advirtió sobre el impacto social y federal de la disolución del organismo con 93 años de historia.

Comparti la nota

La publicación del Decreto 592/2024 en el Boletín Oficial de este martes 8 de julio, que establece la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, generó fuerte repercusión en todo el país. En el programa Otra vuelta de tuerca, que se emite por Canal 4 Esquel, Ariel Barrionuevo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Viales (S.T.VyARA) en Chubut, brindó una entrevista exclusiva donde expuso la gravedad de la medida.

“Una triste noticia”, resumió Barrionuevo en diálogo con Dante Lobos y Carola Austin, y subrayó que Vialidad tiene 93 años de historia al servicio de la integración territorial, el control de cargas y la conservación de rutas nacionales.

Incertidumbre laboral en todo el país

“No hay claridad sobre qué pasará con los trabajadores y las trabajadoras”, afirmó el dirigente sindical, al remarcar que ni siquiera los jefes distritales ni el propio administrador nacional tenían certezas al respecto.
En Chubut, 169 personas dependen directamente del organismo, distribuidas en Esquel, Trelew, Comodoro, Gobernador Costa, Río Mayo, Los Altares y hasta en Los Cipreses.

Aunque el decreto establece que se mantendrán funciones durante una “reestructuración”, la pérdida del convenio colectivo de trabajo y el rol de los sindicatos son aspectos preocupantes, señaló.

“La sociedad pierde con esta medida”

Barrionuevo denunció que el Gobierno nacional impulsa una campaña de desprestigio contra Vialidad, acusándola falsamente de corrupción o sobredimensionamiento administrativo. “Sin administrativos no hay combustible, ni herramientas, ni materiales para quienes están en la ruta”, aclaró.

Además, cuestionó la falta de reacción de los gobernadores patagónicos, y remarcó la necesidad de que la sociedad comprenda el valor del organismo: “Dar de baja a un organismo federal es perder soberanía y seguridad vial”.

Medidas gremiales y acción judicial

El sindicato presentó un recurso de amparo la semana pasada, que podría ser clave para frenar la medida de la gestión Milei. En paralelo, adelantó que entre hoy y mañana podrían anunciar medidas de acción directa, mientras se mantiene el estado de alerta. “Obviamente todos los trabajadores de Vialidad Nacional no queremos que se cierre y vamos a luchar por eso”, concluyó Barrionuevo.

#VialidadNoSeToca #ChubutEnAlerta #OtraVueltaDeTuerca

Deja un comentario