Los postulantes dejan sus datos y conforman una base de datos desde donde son convocados cuando el Ministerio de Defensa habilita las vacantes.
El proceso de formación incluye un Núcleo de Instrucción Básico de 10 semanas, etapa fundamental de selección y preparación. El requisito central es tener 18 años cumplidos y contar con la secundaria completa, condición que abre la posibilidad de continuar la carrera militar como oficial o suboficial.
El Teniente Coronel Marcelo Javier Lagraña, jefe del Regimiento de Esquel, señaló que la ciudad “siempre ha sido un lugar con mucha incorporación” e incluso ha brindado soldados a otras unidades de la Brigada Mecanizada IX. Actualmente, jóvenes de la zona desarrollan su instrucción en la localidad de Sarmiento.
La carrera como soldado voluntario puede extenderse hasta los 28 años, con la posibilidad de continuar en el ámbito militar hasta el retiro. Además, se incorpora a profesionales como odontólogos, psicólogos o ingenieros en computación, según las necesidades del Ejército.
Las mujeres también participan activamente del proceso de incorporación, cumpliendo con las mismas exigencias y desempeñándose en igualdad de condiciones que los varones.
Los interesados pueden acercarse a la oficina del Regimiento de Esquel en horario laboral o consultar requisitos y llamados en la página oficial del Ejército Argentino.
#EjércitoArgentino #Esquel #SoldadoVoluntario