La directora de Educación Municipal, Daniela Otero, remarcó la importancia pedagógica y comunitaria de las actividades: “Educar en los primeros años sobre el respeto por la vida, la mejora de los espacios comunes y el manejo de la tierra es sanador y terapéutico. Estamos muy contentos y agradecidos con Carolina y Rosana por la iniciativa y su continuidad”.
Más de 10 acciones en el año y sumando
La directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir, detalló el alcance territorial: “Ya llevamos más de 10 intervenciones en lo que va del año. Ayer estuvimos con el Jardín 450, hoy por la tarde en el 414 (Esc. 112) y mañana habrá visita al vivero con la Escuela 523.
Trabajamos con todos los niveles: maternal, inicial, primario e incluso secundario, para sostener en el tiempo el arbolado urbano y la infraestructura verde de la ciudad”.
¿Qué se aprende?
- Nivel maternal: experiencias sensoriales con tierra y aromáticas (texturas y aromas).
- Nivel inicial y primaria: cuento y charla–juego para vincular contenidos con el entorno cercano (casa, vereda, escuela).
- Secundaria: contenidos avanzados: sucesión ecológica, servicios ecosistémicos, suelo e infraestructura verde urbana.
En el Jardín Chispitas se realizaron plantaciones florales (como lupinos y conejitos). Próximas jornadas sumarán arbustos de flor para completar el diseño del patio.
La coordinadora de Jardines Maternales, Rosana Ledesma, celebró el impacto familiar: “Aunque son chiquititos, entienden y participan. Cuentan en casa lo que hacen y eso se multiplica en las familias: nace el interés por sembrar una planta o cuidar un árbol. Apuntamos a concientizar desde la primera infancia”.
#Esquel #EducaciónAmbiental #PrimeraInfancia