Duro revés para Milei: el Senado derogó cinco decretos y los chubutenses marcaron posición

Con una amplia mayoría, la oposición en el Senado sepultó cinco decretos de desregulación impulsados por el Gobierno. Los tres senadores chubutenses tuvieron un rol clave y sus votos reflejaron posturas políticas bien definidas.

Comparti la nota

Una derrota política significativa

El Senado de la Nación rechazó este jueves cinco decretos desregulatorios impulsados por el presidente Javier Milei y diseñados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La votación significó un duro revés para el oficialismo, ya que cuatro de los decretos habían sido dictados en el marco de las facultades delegadas de la Ley Bases (ya vencidas) y uno fue un DNU.

Qué estaba en juego

Entre los organismos alcanzados por las reformas figuraban instituciones clave como el INTA, INTI, Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), Vialidad Nacional y organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y la Conabip.

El rechazo deja al Ejecutivo en una situación inédita: ya son seis los decretos dados de baja por el Congreso en menos de un año de gestión.

El voto de los chubutenses

En esta votación, los tres representantes de Chubut en la Cámara alta mostraron sus posturas:

  • Andrea Cristina (PRO): votó a favor de tres decretos (el 345, 351 y 340) y en contra de los dos más controvertidos, los que disolvían Vialidad Nacional y reestructuraban INTA e INTI.
  • Edith Terenzi (Despierta Chubut): se pronunció en contra de los cinco decretos.
  • Carlos Linares (Unidad Ciudadana – PJ): también votó en contra de los cinco decretos.

De este modo, el voto chubutense quedó claramente dividido entre el apoyo parcial de Cristina y el rechazo pleno de Terenzi y Linares.

Un debate que trasciende lo técnico

El oficialismo intentó defender las medidas como parte de un proceso de “modernización y eficiencia”, pero desde la oposición advirtieron que las reformas implicaban pérdida de soberanía, debilitamiento institucional y un retroceso en políticas de memoria y derechos humanos, en el caso del BNDG.

Para Milei, la derrota se suma a la que sufrió en Diputados con la ley sobre Aportes del Tesoro Nacional y el refuerzo a la emergencia en discapacidad.

#Senado #Chubut #DecretosMilei

Deja un comentario