Dos décadas de inclusión: el CSAC 560 y su compromiso con la diversidad

El Centro de Servicios Alternativos y Complementarios N° 560 de Esquel cumple 20 años de trabajo en la educación secundaria, reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad.

Comparti la nota

El CSAC 560 cumplió 20 años el pasado 17 de agosto y lo celebrará este miércoles 20 con un acto en el SUM de la Escuela N° 8, donde funciona su sede administrativa. El lema de la convocatoria resume su misión: “Dos décadas recorriendo la educación inclusiva, reafirmando nuestro compromiso por una educación equitativa, en y para la diversidad”.

En diálogo con Otra vuelta de tuerca, la directora Valeria Scarafía recordó que el centro nació en 2005 y desde entonces trabaja para acompañar las trayectorias de adolescentes y jóvenes en la educación secundaria.

Qué es el CSAC 560 y cómo funciona

El CSAC significa Centro de Servicios Alternativos y Complementarios y pertenece a la modalidad de educación especial. Su objetivo es brindar apoyos pedagógicos y didácticos que permitan garantizar el acceso y la participación de los estudiantes en las escuelas secundarias de la región.

Actualmente, 157 estudiantes de 15 escuelas son acompañados por un plantel de 32 docentes, distribuidos en Esquel, Gualjaina, Alto Río Percy y Nahuelpan.

Scarafía explicó que la tarea se desarrolla en los tres turnos de las secundarias y que las familias son un pilar fundamental para diseñar las trayectorias educativas, junto con equipos docentes y técnicos interdisciplinarios.

Más allá de los diagnósticos: un trabajo en contexto

Uno de los ejes del CSAC 560 es que los diagnósticos son solo un punto de partida. “Nosotros siempre decimos que los diagnósticos se escriben con lápiz, porque las trayectorias educativas se construyen con avances y cambios permanentes”, destacó Scarafía.

El enfoque se basa en el modelo social de la discapacidad, que entiende que no es la persona en sí la que “tiene” una discapacidad, sino que ésta surge en interacción con un entorno que puede presentar barreras de acceso, pedagógicas, comunicacionales o actitudinales.

Por eso, el CSAC trabaja en cada contexto escolar, detectando y eliminando obstáculos para favorecer la convivencia y el aprendizaje en la diversidad.

Una historia de vocación y sueños

Scarafía, docente desde hace 22 años y parte de la primera planta funcional del CSAC, definió su motivación en una frase que resume la filosofía de la institución:
“Creo que tenemos que seguir dándolo todo para que haya una verdadera transformación. Una educación que permita convivencias en y para la diversidad, en la que las diferencias sean un valor que nos enriquezca.”

El acto aniversario será, además de una celebración, una oportunidad para renovar el compromiso con una educación inclusiva, equitativa y transformadora.

#EducaciónInclusiva #CSAC560 #Esquel

Deja un comentario