Docentes y estudiantes se suman a un programa para conservar los bosques andino-patagónicos

En el Aula Magna de la Universidad de la Patagonia se presentaron las líneas de acción del Programa de Educación Ambiental para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Bosques, que busca articular instituciones, capacitar docentes y promover proyectos sobre cuidado ambiental.

Comparti la nota

Este viernes, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” en Esquel, se presentaron las líneas de acción del Programa de Educación Ambiental para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Bosques.

El encuentro reunió a autoridades provinciales del área de Bosques y Ambiente, referentes de la universidad, docentes y directivos de la región, quienes compartieron propuestas para fortalecer el vínculo entre educación y conservación.

Capacitación docente y proyectos educativos

El Programa apunta a formar a docentes y estudiantes, generar proyectos interdisciplinarios y articular con diferentes organismos vinculados a la temática. Entre los ejes destacados se incluyen:

  • Capacitaciones docentes en educación ambiental.
  • Proyectos escolares relacionados con la conservación de los bosques.
  • Campañas de restauración de áreas degradadas.
  • Prevención de incendios forestales en la cordillera.
  • Elaboración de material pedagógico con enfoque regional.

Un libro como herramienta para el aula

En el marco de la actividad también se presentó un libro sobre educación ambiental integral para el uso sustentable del bosque andino patagónico.

Se trata de un material destinado principalmente a docentes, con contenidos teóricos, ejemplos de actividades y datos científicos elaborados desde la propia región. La idea es que funcione como guía de trabajo en las aulas, adaptada a la realidad de los bosques patagónicos y sus problemáticas específicas.

Día del Árbol y mirada interinstitucional

La jornada se desarrolló en coincidencia con el Día del Árbol en Argentina, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles para el equilibrio de los ecosistemas.

Además, se formalizó la Mesa Interinstitucional, espacio que reunirá a ministerios, universidades, municipios y organizaciones de la sociedad civil para coordinar acciones conjuntas.

Un compromiso a largo plazo

El Programa de Educación Ambiental para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Bosques se implementa en el marco de la Ley de Educación Integral Ambiental y busca tener continuidad en los próximos años.

El objetivo central es involucrar a toda la comunidad educativa en la protección y uso responsable de los bosques andino-patagónicos, con propuestas que combinen ciencia, participación social y educación ambiental.

#EducaciónAmbiental #BosquesPatagónicos #Esquel

Deja un comentario