“Desde el Estado acompañamos para que el productor no sea afectado en su economía; en horas más, sabremos quién se hará cargo de la deuda”, señaló Mirantes.
La Ministra subrayó que el establecimiento está habilitado para tránsito federal (ciclo 2), lo que abre la puerta a nuevos mercados y a menores costos de faena para el sector: “Debemos ganar esa pulseada para no perder competitividad ni oportunidades de transporte y comercialización”, apuntó.
En el plano normativo, la funcionaria destacó el reciente fallo judicial “a favor de las provincias patagónicas” frente a la flexibilización de la barrera fitosanitaria a nivel nacional. Hubo notificaciones individuales en respuesta a presentaciones de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia y a la medida de amparo con cautelar tramitada por Fiscalía de Estado, a cargo del Dr. Meiszner.
“Es un replanteo imprescindible para que el productor no se siga viendo afectado, luego de 26 años de construcción de este esquema sanitario”, sostuvo.
El anuncio
- Acompañamiento estatal para sostener el frigorífico y 64 puestos.
- Búsqueda de inversor que asuma la deuda primaria.
- Establecimiento con tránsito federal (ciclo 2) para abrir mercados y bajar costos.
- Fallo judicial favorable que restaura la barrera fitosanitaria en Patagonia.
#Chubut #Producción #FrigoríficoDicasur