Crisis comercial en Esquel: “ya no es sectorial, es generalizada”

El presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, Claudio Selva, trazó un panorama preocupante del sector comercial en la ciudad. En una crónica cruda y directa, expuso la profunda caída del consumo, el aumento de cierres de locales, la presión impositiva y la ausencia de medidas concretas por parte del Estado.

Comparti la nota

El presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, Claudio Selva, comenzó su análisis destacando la marcada desaceleración en el consumo, que ya se venía notando desde el mes anterior. “Desde agosto vimos una baja bastante importante, que en algunos rubros llegó al 50%, lo cual es una caída llamativamente grande”, describió.

Según Selva, este descenso se refleja en las estadísticas interanuales por rubro, lo que demuestra que no se trata de un fenómeno estacional o puntual, sino de una tendencia sostenida.

El Día del Niño no fue el salvavidas esperado

Uno de los momentos que, tradicionalmente, dinamiza las ventas es el Día del Niño. Sin embargo, este año la expectativa se vio frustrada, especialmente en el rubro juguetería.

“Muchos comercios apostaron stockeándose más, esperando un repunte, y las ventas no llegaron”, indicó el empresario.

Esta situación terminó generando sobrestock, con una carga financiera que los negocios ahora deben absorber sin haber tenido la ganancia proyectada.

Más persianas bajas, menos gente apostando

La situación no se limita solo a bajas ventas: cada vez son más los locales que cierran en la ciudad. “Se ven cierres en rubros variados: indumentaria, cafeterías, gastronomía. Y quienes no cierran, reducen personal o ponen en venta el fondo de comercio”, lamentó Selva.

Este último recurso, explicó el Presidente de la Cámara, solía ser una manera de extender la vida útil del negocio, pero hoy incluso ese camino parece agotarse, ya que “cada vez hay menos gente para apostar”.

De lo sectorial a lo generalizado: una crisis en expansión

Lo que inicialmente parecía afectar a sectores puntuales como la gastronomía, hotelería o turismo, hoy impacta en todos los rubros: “como el turismo dejó de traccionar, el famoso ‘derrame’ ya no existe. Y al no haber derrame, el efecto negativo se expande al resto del comercio”.

Esto marca un punto de quiebre en la economía local, donde ya no se puede hablar de crisis aislada sino de una situación estructural.

Presión fiscal y respuestas tardías: “El timing del Estado siempre es más lento”

Además de las dificultades propias del mercado, los comerciantes deben lidiar con la presión impositiva. “Provincia anunció medidas como facilidades de pago, pero los embargos comenzaron hace tres meses. Entonces, si bien se valora el gesto, el daño ya está hecho”.

Selva remarcó que muchas empresas ya están en situaciones críticas, por lo que las soluciones llegan cuando ya “el comercio está en el fondo del mar”.

Por otra parte, señaló que desde Nación no se han tomado medidas concretas: “No hay moratorias, no hay planes de pago. No hay acompañamiento real”.

El análisis del presidente de la Cámara de Comercio de Esquel es tan claro como preocupante. La falta de ventas, el cierre de comercios, la ausencia de crédito fiscal efectivo y la desconfianza creciente para invertir forman parte de un escenario que no muestra signos de revertirse a corto plazo.

#CámaraDeComercio #EconomíaRegional

Deja un comentario