Dentro del ciclo de conversatorios con escritores, se presenta una temática innovadora: la historia del delito en el noroeste de Chubut, reconstruida a partir de legajos y expedientes del antiguo Juzgado Letrado (creado a fines de 1933). Los investigadores Gabriela Macchi y Jorge Oriola compartirán avances, fuentes y preguntas abiertas.
El hallazgo y el rescate
Los expedientes aparecieron años atrás en dependencias judiciales de Esquel: sucios, húmedos y desordenados. Tras una primera catalogación y con apoyo de referentes locales, se gestionó un espacio seguro (esc. 523) para su limpieza y ordenamiento. Luego intervinieron áreas del archivo judicial provincial para su registro informático.
¿Qué cuentan los expedientes?
- Delitos: robos, hurtos, violencias sexuales (con registros y protocolos de época), estafas y abigeato.
- Protocolos de juzgados de paz (Languiñeo, Colonia San Martín, Gobernador Costa, Río Pico, Cushamen, entre otros): asentamientos comerciales y sociedades, incluido el comercio sirio-libanés.
- Transformaciones: de planillas lombrosianas en los 30–40 a registros más estandarizados en los 50–60; incorporación posterior de fotografía policial (Gendarmería).
- Casos que interpelan: el accidente mortal de un trabajador en lago Menéndez y un suicidio durante un velorio en Río Pico.
- Búsquedas sin hallazgo en ese corpus: homicidio del comisario Podestá (1936/37) y desalojo de Nahuel Pan (material en hemerotecas, no en los legajos revisados).
“Además de narrar delitos, los expedientes reflejan la conformación social del territorio, sus tensiones y el despliegue de las instituciones en una Patagonia en formación”, destacan Macchi y Oriola. Con respeto y confidencialidad, evitan exponer identidades en casos sensibles.
El material ofrece alto valor pedagógico para profesorados y universidades: permite trabajar con fuentes primarias, discutir sesgos de época y construir memorias locales. Los autores adelantaron que evalúan nuevas publicaciones a partir de ponencias presentadas en jornadas y congresos.
La coordinación celebra “acercar archivos a la comunidad” y abrir la discusión sobre conservación, acceso y usos educativos. La cita es hoy, 18:00, en la Biblioteca Nicolás Avellaneda.
#BibliotecaAvellaneda #HistoriaPenal #Archivos