Con el fuego al cuello: brigadistas de Parques Nacionales declaran emergencia laboral y salarial

En un comunicado de emergencia, las y los combatientes de incendios forestales de Parques Nacionales advirtieron por la pérdida de personal, la precarización y salarios por debajo de la canasta básica, a las puertas de una temporada peligrosa y desafiante. “Quedamos 363 brigadistas cuando el mínimo es 700”, señalaron.

Comparti la nota

Los combatientes de incendios forestales de Parques Nacionales difundieron un comunicado en el que advierten que el sistema ingresa a una temporada peligrosa y desafiante.

Señalan que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los próximos tres meses presentarían temperaturas por encima de lo normal y que, en Patagonia, el invierno dejó pocas precipitaciones y baja disponibilidad de agua.

En este contexto, informan que la dotación se redujo: de 430 brigadistas a comienzos de 2024 hoy quedan 363, para atender más de cinco millones de hectáreas y apoyar, junto al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), emergencias en otras provincias. Estiman una pérdida promedio de cinco brigadistas por mes desde el año pasado.

El comunicado describe una situación de precarización laboral y salarial. Sostiene que las contrataciones pasaron de períodos anuales a trimestrales y que hubo convocatorias a emergencias sin contrato vigente, lo que, sumado a la posibilidad de no renovación trimestral, impide planificar el trabajo y afecta la salud mental de los equipos.

En materia salarial, indican que el ingreso inicial (agosto 2025) es de $530.000 en zona centro y $860.000 en Patagonia, cifras que no cubrirían la canasta básica, y que existe una brecha de alrededor de $600.000 frente a servicios provinciales como los de Chubut y Río Negro.

También afirman que la falta de personal se suple con mayor esfuerzo físico, menos descanso y mayores cargas, con impacto en la seguridad y la eficiencia.

Como demandas, reclaman estabilidad laboral y un salario acorde al riesgo, avances hacia la profesionalización y carrera, una dotación mínima de 700 combatientes ajustada a la demanda y los riesgos de cada región, planificación a largo plazo del sistema de manejo del fuego y un régimen jubilatorio acorde a la peligrosidad y el desgaste de la tarea.

Concluyen que, en las condiciones actuales, ni la prevención ni el combate de incendios pueden realizarse de manera eficiente.

#ParquesNacionales #Brigadistas #IncendiosForestales

Deja un comentario