Este lunes 4 de agosto, desde las 9 h, comenzará en Comodoro Rivadavia el juicio oral y público contra Cruz Ernesto Cárdenas y María Belén Salinas, acusados de distintos delitos presuntamente cometidos durante y después de la ocupación del Lote 4, Seccional El Maitenal en el Parque Nacional Los Alerces, en enero de 2020. Aún no se confirmó que el debate, que se extenderá hasta el viernes 8, día de la sentencia, sea público y transmitido por redes sociales oficiales.
El proceso se basa en el requerimiento de la Fiscalía Federal de Esquel, a cargo de Federico Baquioni Zingaretti, que atribuye a Cárdenas cuatro hechos delictivos, y a Salinas, dos. Ambos imputados están identificados como integrantes de la comunidad mapuche Lof Pailako Futalaufquen Mew.

Los hechos imputados
1. Usurpación del territorio fiscal
Según la fiscalía, el 22 de enero de 2020 Cárdenas, junto a otras personas, ocupó el predio fiscal sin autorización, bloqueó caminos con troncos y colocó obstáculos para impedir el ingreso de Parques Nacionales. Este hecho está calificado como usurpación por violencia (art. 181 inc. 1 del Código Penal).
2. Ataque a guardaparques
El 9 de septiembre de 2020, dos guardaparques fueron atacados con piedras mientras inspeccionaban la vivienda de la seccional El Maitenal. La camioneta oficial fue dañada, con un perjuicio de $35.399. Este episodio fue imputado a Cárdenas como coacción agravada e intento de lesiones.
3. Incendio de un puente
El 10 de julio de 2021, Cárdenas y Salinas, junto a otras personas encapuchadas, habrían incendiado el puente de madera sobre el arroyo Cascada, inutilizándolo completamente. La fiscalía los acusa de daño agravado por destrucción de infraestructura pública.
4. Agresión a una guardaparque
En el mismo contexto del incendio, una la guardaparque denunció haber sido agredida verbalmente y atacada con piedras por el grupo, entre ellos Cárdenas y Salinas. Aunque no fue herida, debió retirarse del lugar. Este hecho también fue calificado como coacción agravada.

La defensa: persecución y reivindicación identitaria
Desde la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, que representa a ambos imputados, se sostiene que el proceso judicial forma parte de una persecución política contra el pueblo mapuche. Califican a Cárdenas como preso político, destacan que se entregó voluntariamente para el juicio, y denuncian desigualdad de condiciones en el proceso judicial.
En su declaración indagatoria, Cárdenas negó haber cometido usurpación, argumentando que su familia es pobladora preexistente al parque y que su accionar se enmarca en la recuperación legítima de territorio ancestral. Más adelante, se abstuvo de declarar sobre los otros hechos.
Actualmente, Cárdenas se encuentra detenido en la Policía Federal de Comodoro Rivadavia bajo prisión preventiva. Salinas llegará en libertad al juicio.
#JuicioCárdenas
#ParqueLosAlerces