Según detalló, en los últimos días apenas 14 personas utilizaron los medios para acceder a la confitería, y las condiciones climáticas no permitieron preparar las pistas.
“La temporada fue totalmente atípica. No nevó nunca y las temperaturas estuvieron muy por encima de lo habitual, lo que impidió generar la base de hielo necesaria para luego consolidar la nieve. Son factores que no podemos manejar”, expresó Taccetta.
El jefe comunal lamentó el impacto que esta decisión tendrá en la economía local, especialmente tras el esfuerzo realizado para garantizar vuelos directos desde Córdoba, cuyo objetivo principal era atraer turistas en busca de nieve. Sin embargo, destacó que muchos visitantes aprovecharon para conocer otros atractivos de la ciudad y la comarca lo que, a su criterio, refuerza la necesidad de diversificar la oferta.
“Esto es un mensaje claro para el sector privado: hay que ampliar la cantidad de actividades y trabajar en conjunto con el Estado. El turista de hoy busca experiencias variadas, no solo esquiar”, señaló. En ese sentido, adelantó que se está elaborando un plan estratégico de turismo a 10 años, que incluirá tanto el invierno como el verano.
Taccetta también planteó la importancia de que el municipio tenga mayor injerencia en la gestión de La Hoya y de otros atractivos como La Trochita. “No puede ser que nos enteremos del cierre por un flyer. Queremos estar en la mesa de decisiones y comercializar nuestros atractivos de manera activa. No hay que esperar al turista, hay que ir a buscarlo”, concluyó.
#TurismoEsquel #LaHoya #Invierno2025