La Asociación Sirio Libanesa de Esquel cumple 100 años y lo festeja con una programación que pone en valor su legado, su identidad y su vínculo con la ciudad. Desde el miércoles 6 al domingo 10 de agosto, se desarrollarán actividades abiertas a toda la comunidad, con entrada libre en la mayoría de los eventos.
Inauguración y homenaje en la Plazoleta
El puntapié inicial será el miércoles 6 a las 11 horas, con la inauguración de la Plazoleta Sirio Libanesa (Av. Fontana entre Ameghino y Chacabuco), que incluirá la presentación de una fuente conmemorativa y la participación de la Banda Malvinas Argentinas, que interpretará los himnos de Siria y Líbano. Luego, en la sede de la Asociación, se compartirá un ágape, se descubrirán placas conmemorativas y quedará inaugurado el Museo Sirio Libanés.
Charlas y reflexión
Ese mismo miércoles por la tarde habrá un conversatorio histórico con la doctora Gabriela Macchi, moderado por Monira Daher. El jueves 7, el politólogo Ismael Elías Adriss ofrecerá una charla sobre la situación actual en Palestina, en el auditorio municipal.
Música, danza y gastronomía
El viernes 8 comenzará con una clase abierta de música árabe dictada por el maestro Eduardo Shadrawy en el Instituto 818. Por la noche se celebrará la tradicional Cena Show, con comida típica, ensamble musical federal y danzas orientales. Las entradas ya están agotadas.



Seminarios y gala de danzas
El sábado 9 será el día de los seminarios de danza, a cargo del maestro Amir Thaleb y Joel Habib, en la Escuela 112. Por la noche, la esperada Gala de Danzas Árabes reunirá a academias de Esquel y la región.
Desfile y cierre con té árabe
El domingo 10 seguirán las capacitaciones con tres destacadas profesoras y se realizará el gran cierre con un desfile de alta costura árabe, a cargo de La Faraona, que presentará una “Colección del Centenario”. El evento será acompañado por un té tradicional preparado por Chacra Azafrán. Las entradas están a la venta en la sede de la Asociación, de 10 a 12 hs.



Un festejo colectivo
“Este centenario es un regalo para la ciudad”, expresaron desde la organización, que destacó el trabajo voluntario de equipos comprometidos con mantener viva la herencia cultural de la comunidad sirio libanesa en Esquel.
#CentenarioSirioLibanesa #CulturaViva #Esquel100Años