Desde el Centro Forestal informaron que el Herbario (HCFC) está reconocido a nivel mundial y preserva biodiversidad de la región y gran parte de Argentina, incluyendo uno de los pocos fungarios de la Patagonia. Sus colecciones ya se han utilizado en proyectos científicos y nutracéuticos.
El concurso: quiénes participan y para qué se usará cada logo
La convocatoria es exclusivamente a través de las escuelas (se admite más de un trabajo por institución o grupo).
- Nivel inicial: el logo ganador se usará para decorar y plotear el herbario.
- Nivel primario: el logo será base para animaciones y redes sociales.
- Nivel secundario: definirá el logo institucional del herbario.
“Ofrecemos charlas en las escuelas para acercar materiales del herbario/fungario, explicar su importancia y mostrar cómo trabajamos con microscopios y recursos didácticos”, señaló Salgado Salomón.
Cómo enviar propuestas
- Formato: puede ser papel o digital (según la edad y nivel).
- Vía de envío/consultas: comunicacion@ciefap.org.ar (contacto institucional).
- Cierre de recepción: 15 de octubre.
Habrá un jurado mixto integrado por artistas y científicos locales que evaluará:
- Pertinencia temática (biodiversidad que alberga y custodia el herbario).
- Calidad y belleza estética, con proyección para uso institucional y público.
Las obras seleccionadas se exhibirán desde el miércoles 29 de octubre en el Centro Cultural Melipal. Ese día se anunciarán y premiarán los trabajos ganadores de cada categoría.
#SemanaDeLaCiencia #Herbario #Fungario