La actividad se llevará a cabo este miércoles 16 de julio a las 10 horas en el Centro Cultural Melipal, con entrada libre y gratuita, y sin inscripción previa.
La iniciativa fue impulsada desde la Dirección de Tercera Edad, en coordinación con la Agencia de Cibercrimen. “Es un tema muy actual que lamentablemente afecta cada vez más a nuestros adultos mayores. Desde el municipio entendimos la importancia de abrir este espacio de prevención”, señaló Natalia Viana, titular del área.
Durante la jornada, expondrán el fiscal Dr. Martín Robertson, a cargo de la Agencia de Cibercrimen, y la abogada Cielo Rolón, quienes explicarán las modalidades delictivas más frecuentes, brindarán consejos prácticos y responderán preguntas del público.
Rolón advirtió sobre una de las estafas más comunes: “Suelen llegar mensajes por WhatsApp con logos de entidades como el PAMI o el Banco Nación. Los delincuentes derivan a sitios falsos que imitan los home banking oficiales, y las víctimas creen que están operando con su banco”, explicó.
El taller está orientado a ofrecer información clara y accesible, con ejemplos reales y pasos concretos para actuar ante un intento de estafa. “Vamos a hablar sin tecnicismos, de forma simple, para que nadie se quede con dudas. La prevención empieza por entender cómo operan estos engaños”, remarcaron los organizadores.
Desde la organización invitan a todas las personas mayores y sus familiares a participar, con el fin de fortalecer la conciencia digital y reducir la exposición a fraudes en línea.
#Esquel #Ciberdelitos #Taller #AdultosMayores