Buono agradeció el acompañamiento del intendente y de la delegación de Turismo de la Provincia, así como el trabajo conjunto con la Asociación de Guías de Pesca, destacando que estas medidas se enmarcan en un plan que busca fortalecer la actividad pesquera y sumar propuestas a la oferta turística de invierno en Chubut.
«La idea es permitir la pesca en ambientes específicos durante el invierno, siempre cuidando el recurso, y a la vez combinar esta propuesta con otras actividades como La Trochita, el centro de esquí La Hoya», explicó Buono. En ese sentido, también se anunció que quienes presenten tickets de actividades turísticas podrán obtener el permiso de pesca sin costo adicional, en una modalidad de combo turístico articulado con las secretarías locales.
Desde el punto de vista técnico-biológico, Buono remarcó que se eligieron ambientes que «no sufrirán presión significativa», como el Lago Futaláufquen, ya habilitado, y otros que se terminarán de definir. “Vamos a realizar controles intensivos los fines de semana para garantizar la sustentabilidad del recurso”, agregó.

Una prueba piloto que puede marcar el futuro de la pesca en Chubut
Jerónimo Cantón, presidente de la asociación de guías de pesca, valoró la decisión: “Era un pedido del sector y una gran oportunidad para fusionar pesca y turismo de invierno. Lugares como Lago Rosario y el Lago Futaláufquen ya han demostrado ser excelentes pesqueros fuera de temporada”.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Deporte y Cultura, Walter Torres, destacó que “el objetivo es ampliar la oferta de productos turísticos para atraer más visitantes todo el año. No podemos quedarnos encapsulados en temporadas cerradas”.
La pesca invernal, por ahora, será solo con guías habilitados, tanto para turistas como para residentes locales. En octubre, durante fines de semana, la pesca será libre para todo público, en una etapa de evaluación del impacto ambiental y turístico.
#PescaInvernal #PescaDeportiva #TurismoChubut