Según explicó, el intendente local depositó el pasado viernes apenas el 70% de los haberes, quedando pendiente el 30% restante, sin una fecha concreta de pago.
“El viernes a las 4 de la tarde se depositó el 70% del salario de junio, pero el 30% restante aún no tiene fecha. El intendente dijo que podría completarlo este jueves, si logra adelantar coparticipación o con algún otro recurso”, indicó Osorio.
A raíz de la situación, los empleados realizaron asambleas el lunes y martes, y resolvieron retener servicios por 48 horas durante miércoles y jueves. “Esto no es nuevo en Cholila. Cada tanto el municipio cae en esta situación. Tiene escasos recursos propios y depende casi exclusivamente de la coparticipación”, explicó el dirigente gremial.
Además de los sueldos, Osorio advirtió sobre otras consecuencias del uso de fondos: “Se están pagando los sueldos con recursos de coparticipaciones futuras, lo que genera un efecto en cadena. No solo se atrasan los pagos del mes siguiente, sino que no se están depositando cuotas alimentarias ni los créditos bancarios de los trabajadores. Eso también es gravísimo”.
Respecto a la situación salarial general, el gremio había cerrado un acuerdo para el primer semestre con aumentos de entre 15% y 18%, incluyendo ajustes en conceptos como presentismo y zona desfavorable, pero no hay condiciones para discutir aumentos para el segundo semestre, ya que el municipio apenas puede cumplir con lo básico.
Osorio señaló que otros municipios también presentan dificultades: “Cholila es el más complicado, pero hay otras comunas como Epuyén, Paso de Indios y Gualjaina que están muy ajustadas. Cumplen con los sueldos, pero sin margen para discutir paritarias”.
Finalmente, advirtió que la situación podría agravarse si no hay asistencia urgente del Gobierno provincial, ya que parte de los fondos de julio ya se usaron para cubrir junio, lo que pone en duda el próximo cronograma de pagos.
#Cholila #SalariosAtrasados #MunicipiosEnCrisis