Capacitación y empleo: UOCRA impulsa nuevas oportunidades para trabajadores locales

En un contexto marcado por altos niveles de desocupación y crecientes dificultades para el sector, el sindicato de trabajadores de la construcción impulsa una estrategia integral para mejorar las condiciones laborales, promover la capacitación profesional y garantizar la prioridad de la mano de obra local frente a empresas que traen personal de otras regiones.

Comparti la nota

Según detallaron referentes sindicales, en la actualidad hay entre 3.000 y 4.000 trabajadores desocupados en el rubro, lo que motiva una lucha constante por más oportunidades laborales y mejores condiciones. Una de las principales preocupaciones es la contratación de personal foráneo por parte de algunas empresas, como ocurrió en la obra del aeropuerto, donde el sindicato debió intervenir para asegurar la incorporación de trabajadores locales.

“Estamos peleando por trabajo digno para nuestros compañeros, y también por una verdadera equidad en el acceso al empleo. No puede ser que traigan gente de otras provincias mientras acá hay miles de desocupados”, señaló el secretario regional de la UOCRA, Agustín Conturso.

En paralelo, se impulsa un plan de formación y capacitación, enfocado en brindar herramientas concretas para mejorar la empleabilidad. Ya se iniciaron cursos de manejo de maquinaria vial y colocación de adoquines, y se logró incorporar a cuatro mujeres en una empresa local gracias a gestiones del sindicato.

Ordenanza por la mano de obra local

Como parte de esta estrategia, el gremio presentará ante el Concejo Deliberante un nuevo proyecto de ordenanza —reformulado tras un intento fallido en 2019— que incluye nueve puntos clave orientados a:

  • Priorizar el empleo de trabajadores locales en obras públicas y privadas.
  • Promover la incorporación de mujeres al sector de la construcción.
  • Establecer mecanismos de control para que las empresas cumplan con estas disposiciones.

La iniciativa buscará el respaldo de todos los bloques políticos, con el fin de generar un marco normativo que respalde la defensa de la mano de obra local y acompañe a los trabajadores en su búsqueda de dignidad laboral y estabilidad económica.

#ManoDeObraLocal #CapacitaciónLaboral #SindicatoDeLaConstrucción

Deja un comentario