Burnout y sobrecarga laboral: lanzan espacios de acompañamiento para docentes en Esquel

Yamir Zeni y Mario Saldivia presentan una propuesta grupal para acompañar a docentes en un contexto de creciente desgaste emocional y crisis institucional. Una invitación a reflexionar, compartir y cuidarse colectivamente. Enterate de todos los detalles y de qué se trata el Síndrome de bournout, en la siguiente nota y en la entrevista completa con los profesionales.

Comparti la nota

La Mgter. en Trabajo Social Yamir Zeni y el Lic. en Psicología Mario Saldivia, lanzaron la propuesta «Espacios para Docentes: Cuidar(nos) la salud mental», una iniciativa que busca brindar apoyo emocional, contención y herramientas de autocuidado a educadores de todos los niveles en la ciudad de Esquel.

La propuesta surge como respuesta a un fenómeno cada vez más frecuente: el agotamiento emocional, la sobrecarga laboral y el sentimiento de soledad que afecta a quienes educan en el actual contexto socioeconómico. “La escuela dejó de ser un lugar seguro para muchos docentes”, explican, y por eso se vuelve urgente tejer redes de acompañamiento y escucha entre colegas.

¿Qué es el burnout?

El síndrome de burnout o de desgaste profesional es un trastorno reconocido por la OMS que afecta especialmente a trabajadores/as de la educación y la salud. Se caracteriza por tres síntomas centrales:

  • Agotamiento emocional,
  • Despersonalización o actitud cínica frente al entorno de trabajo,
  • Sensación de ineficacia profesional.

Entre sus causas, se destacan la sobrecarga laboral, la falta de reconocimiento, la presión institucional y un clima emocional adverso. Esta propuesta busca precisamente prevenir y atender estas manifestaciones.

¿En qué consiste la propuesta?

Se trata de un dispositivo grupal mensual o quincenal, en encuentros de dos horas, donde se trabajará con dinámicas de grupo, técnicas de relajación, reflexión profesional y escucha compartida.
Los encuentros serán coordinados por Zeni y Saldivia y estarán abiertos a docentes en ejercicio o con trayectoria reciente que deseen participar y comprometerse con la frecuencia del espacio.

La primera reunión informativa será gratuita y abierta. Para participar, es necesario completar el formulario de preinscripción haciendo click aquí.

Mirá la entrevista completa

La presentación de esta valiosa iniciativa fue abordada en profundidad en el programa “Otra vuelta de tuerca”, conducido por Dante Lobos y Carola Austin, que se emite todas las mañanas por Canal 4 Esquel.
Te invitamos a ver la entrevista completa y conocer más sobre este espacio de cuidado colectivo.

#SaludMentalDocente
#CuidarNosEsCuidarLaEscuela
#OtraVueltaDeTuerca

Deja un comentario