“Con las palabras del señor intendente estamos más que tranquilos, porque sabemos que vamos a seguir recibiendo el aporte, aunque no sea en su totalidad”, expresó Huenchupán.
“Le pedimos a la comunidad que no deje de aportar como lo venía haciendo, porque para nosotros cada contribución es fundamental”.
Los referentes del cuartel recordaron que el valor mensual del aporte equivale, en promedio, “a menos que una botella de gaseosa” y que cada pequeño gesto suma para sostener un servicio esencial.
Equipamiento vital para la seguridad del cuerpo activo
El aporte municipal de $20 millones permitirá la compra de tres equipos autónomos de respiración y una cámara térmica de detección que mejora sustancialmente el desempeño en incendios de vivienda, donde la visibilidad es nula.
“Algunos de los equipos que tenemos ya están vencidos o al borde de estarlo. Usarlos así es un riesgo para los bomberos y también implica problemas legales con los seguros”, explicaron. “La salud del bombero es lo principal, y estas herramientas son obligatorias hoy en día para entrar a una vivienda en llamas”.
La cámara térmica adquirida permitirá detectar fuentes de calor, cuerpos o movimientos en ambientes con humo o sin visibilidad, aumentando la seguridad y eficiencia de las intervenciones.

Acompañamiento sostenido del Municipio
Huenchupán agradeció especialmente el compromiso del Ejecutivo municipal: “Siempre que lo necesitamos, la Municipalidad de Esquel nos dio su respaldo. En tiempos difíciles como los que atraviesan otros cuarteles, eso significa mucho”.
La institución se comprometió a seguir trabajando para renovar los equipos que aún restan sustituir, confiando en el acompañamiento sostenido de la comunidad y de las autoridades.
#BomberosVoluntariosEsquel #SolidaridadEsquel #ApoyoInstitucional