Participaron representantes de las áreas de turismo de Lago Puelo, Cholila y El Hoyo, autoridades de los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces, y una prestadora turística del área del Desemboque, quienes evaluaron el estado actual de los tramos, y debatieron líneas de acción para su mantenimiento, señalización y promoción.
Se destacó la importancia estratégica de recuperar este producto turístico por su capacidad de generar desarrollo local sustentable, promover el turismo de naturaleza y fomentar el vínculo entre comunidades rurales y áreas protegidas.
La jornada contó con la participación de:
- Aylen Cocha (Turismo Lago Puelo)
- Ailin Feü (Turismo y Ambiente Cholila)
- Darío González Maldonado y Digna Mayorga (Desarrollo Económico y Turismo de El Hoyo)
- Representantes de Parques Nacionales: María Victoria Vásquez, Luis Schinelli y María Laura Fenoglio
- Marcela Solari, prestadora turística de Camping El Desemboque, quien aportó una visión desde el sector privado sobre servicios, seguridad y promoción.

Durante el encuentro se compartieron experiencias de gestión, se identificaron desafíos logísticos y se acordó comenzar a delinear una agenda de trabajo común para el segundo semestre del año.
Las y los participantes valoraron esta primera instancia de diálogo como un paso fundamental para fortalecer la Huella Andina, entendiendo que su reactivación requiere articulación entre instituciones, comunidad y prestadores turísticos.
Este encuentro marca el inicio de un proceso colaborativo para posicionar nuevamente a la Huella Andina como uno de los senderos emblemáticos del ecoturismo patagónico.
#HuellaAndina #SenderismoPatagónico #PatagoniaArgentina