Señaló que se trata de dos vías distintas: por un lado, la demanda por la deuda; por otro, el expediente judicial heredado que obliga a ejecutar la obra. Indicó que se reunirá con la Asesoría Legal para definir pasos y recordó que Esquel conformó un excedente financiero que permitirá encarar en 2026 una inversión “millonaria”.
Taccetta sostuvo que no hubo acuerdo con Trevelin para cofinanciar el nuevo módulo y que, pese a múltiples instancias de negociación (incluida la presentación del pliego y el proyecto elaborado con financiamiento del CFI), no se plasmó un compromiso por escrito.
“O la planta es de ambos y la sostenemos entre los dos, o Esquel invierte; no podemos subsidiar a otro municipio”, afirmó, al recordar que el cobro por ingreso de residuos se aplicó desde 2016, luego se discontinuó y se retomó con su llegada a la Intendencia.
El jefe comunal remarcó que el mantenimiento de la planta es costoso y que en 14 años no se realizaron inversiones suficientes; por eso se decidió avanzar con recursos propios.
En paralelo, destacó medidas para mejorar la eficiencia del sistema: la apertura del Centro de Valorización de Materiales, la incorporación de una nueva prensa, más puntos limpios y la ordenanza de grandes generadores, que reducen traslados y bajan costos operativos.
Concluyó que el objetivo es garantizar el servicio ambiental y que “cada parte se haga cargo y pague lo que corresponde”.
#Esquel #ResiduosSólidosUrbanos #GestiónAmbiental