Según precisó, la app del transporte urbano ya cuenta con más de 1200 descargas y ofrece múltiples opciones: planificar viajes, combinar líneas, ver recorridos en tiempo real y calcular la distancia hasta la próxima parada. “Es una aplicación muy conveniente, que seguiremos acercando a los vecinos con capacitaciones en escuelas y visitas periódicas a paradas”, explicó.
Austin también destacó la app municipal de taxis, que funciona con un sistema directo entre pasajero y chofer, sin intermediarios: “Es similar a las internacionales, pero sin comisiones para plataformas externas. Da seguridad, disponibilidad y transparencia”.
Respecto a las tarifas, señaló que el transporte urbano se actualiza trimestralmente en base al IPC, y recordó que la última suba incluyó la extensión horaria a Valle Chico, donde hoy el servicio llega hasta las 23 horas en temporada escolar. Además, anticipó que próximamente estará disponible la SUBE digital, que ya fue vinculada al Boleto Educativo Chubutense.
En cuanto a taxis y remises, admitió que existen opiniones encontradas: “Algunos piden un aumento por los costos de mantenimiento, combustible y seguros; otros prefieren mantener la tarifa para no perder pasajeros. Hoy la definición está en el Concejo Deliberante, aunque creemos que a futuro lo ideal sería aplicar una fórmula polinómica, como ya se hace con el transporte público”.
Finalmente, Austin reconoció que la caída en la demanda de viajes está vinculada a la crisis económica: “A todos nos bajó el trabajo. Lo importante es escuchar a todos los actores y encontrar un equilibrio para que el servicio se sostenga”.
#Esquel #TransportePúblico #GobiernoMunicipal