ATE cuestiona la falta de respuestas salariales y exige avances en la paritaria de Bosques

En la Delegación Regional de Trabajo en Esquel, representantes de ATE volvieron a plantear la necesidad de un aumento salarial sectorial para los trabajadores de la Secretaría de Bosques y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego. Sin embargo, el gobierno provincial insistió en discutir solo un incremento general, aplazando nuevamente la negociación.

Comparti la nota

El pasado jueves, en la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo, se llevó a cabo una reunión paritaria entre la Comisión Directiva de ATE y el gobierno provincial. La reunión fue descrita por los representantes de ATE como una extensión de un expediente abierto en febrero, que había sido gestionado por el delegado Héctor Antipan. El encuentro también contó con la participación de UPCN, la Secretaría de Bosques, la Secretaría de Trabajo y las seccionales de Comarca y Esquel.

La propuesta de ATE: un aumento sectorial justo

En la reunión, ATE presentó las mismas propuestas que había entregado anteriormente a diferentes funcionarios del gobierno, buscando obtener un acuerdo en relación al salario de los trabajadores de la Secretaría de Bosques y del Servicio Provincial de Manejo de Fuego. Según Pablo Cañete, miembro de la Comisión Directiva de ATE, la respuesta del gobierno fue insuficiente y no estuvo a la altura de las expectativas de los trabajadores.

Paritaria sectorial: un derecho no consolidado

La paritaria sectorial, aunque ya reconocida hace más de un año, aún no ha logrado consolidar las mejoras salariales que ATE considera necesarias. Cañete mencionó que, aunque el gobierno ha afirmado reconocer las funciones especiales de los trabajadores de la Secretaría de Bosques, las mejoras salariales siguen siendo insuficientes. A pesar de que se habían instaurado algunos adicionales, las paritarias han sido postergadas en varias ocasiones.

Aumento general y no sectorial

El funcionario responsable del gobierno, Abel Nievas, presentó argumentos centrados en un aumento general a la ley 1 N°74 (ex ley 1987), que ATE considera insuficiente. Según los representantes del sindicato, el aumento propuesto no cubre ni siquiera el costo de vida actual, que se ha disparado debido a la inflación y el aumento de los precios. Concretamente, el secretario de Bosques Abel expresó en el encuentro, que “no contaba con una propuesta salarial”, pero que se los trabajadores serán convocados “para la semana del 20 de agosto en la ciudad de Rawson a los efectos de discutir un aumento general” y no sectorial.

«El costo de vida ha aumentado significativamente, pero las paritarias siguen siendo un tema postergado», afirmó Cañete, refiriéndose a un modelo de negociación que, según él, no ha cambiado desde la administración anterior de Arcioni.

El futuro incierto de las paritarias

A pesar de las promesas de discutir un convenio colectivo de trabajo, las paritarias para modificar ítems salariales, o incluso para tocar el básico, parecen no ser una opción viable para el gobierno. Según ATE, la negociación está estancada y las expectativas no son nada alentadoras. La solicitud de los trabajadores es simple y clara: un aumento que les permita empatar el costo de vida actual.

Al final de la reunión, los representantes de ATE y otros sindicatos se mostraron descontentos y preocupados por la falta de compromiso por parte del gobierno provincial, lo que deja en el aire una posible solución a los problemas salariales de los trabajadores de la Secretaría de Bosques.

Sobe el cierre del acta, se deja constancia que se fija una nueva audiencia para el 1 de septiembre, solicitando el sindicato que “para la próxima reunión se encuentren presentes personas del Gobierno acompañando al Secretario de Bosques que pueda avalar la parte económica de la negociación”. Y, finalmente, ATE aclara en el en acta “que no se cierre de ninguna forma la paritaria sectorial de la Secretaria de Bosques”.

#SecretaríaDeBosques #Paritarias2025

Deja un comentario