Álvarez destacó que, en lo técnico, la audiencia sirvió para evacuar dudas: “La verdad que creo que cubrió las expectativas, porque todas las preguntas que se hicieron después de la exposición fueron respondidas tanto a los concejales como al municipio”.
Las principales consultas estuvieron vinculadas a gastos generales de la cooperativa y a comparativos tarifarios con otras ciudades. Según los datos expuestos, las facturas locales se ubican entre las más bajas a nivel provincial y apenas por encima de la media nacional.
Un formato no vinculante
El titular del cuerpo legislativo recordó que la audiencia pública no es una asamblea, por lo que los vecinos pueden opinar y consultar, pero no votar: “Aspirábamos a que se conformaran asociaciones de vecinos que tengan participación legal, aunque el proceso no sea vinculante. Lo interesante es que la cooperativa explique ante todos y que los concejales podamos transmitir consultas vecinales”, explicó.
La ausencia de quienes impulsaron el proyecto
Álvarez también remarcó la contradicción entre el impulso inicial y la falta de presencia actual: “Esta multisectorial de vecinos que juntó firmas para que se avance con la ordenanza hoy no estuvo presente. Apenas una de las señoras del grupo participó”.
Revisar la mecánica
El concejal reconoció que ya se intentaron distintos horarios y lugares para atraer más público (por la tarde, al mediodía, en el gimnasio, el cine y el Centro Cultural), sin resultados.
“Habrá que seguir revisando el formato. Hoy incluso era feriado comercial y uno esperaba mayor concurrencia, pero no ocurrió”, concluyó.
#Esquel #AudienciaPública #ConcejoDeliberante