El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, firmó en Buenos Aires el acuerdo definitivo para la eliminación de las retenciones a la exportación de hidrocarburos convencionales, una medida largamente reclamada por la Provincia y que potenciará la producción, el empleo y la inversión en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El acuerdo fue rubricado junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en el marco del Acuerdo de Competitividad, que une a la Provincia, el Estado Nacional, las operadoras energéticas y los gremios del sector.
Según se informó, la medida generará 240 millones de dólares extra para Chubut y 370 millones de dólares para toda la Cuenca, fondos que serán reinvertidos en su totalidad por las empresas para fortalecer la actividad hidrocarburífera.
Detalles del acuerdo
En el encuentro participaron además:
- Federico Ponce, ministro de Hidrocarburos de Chubut
- Daniel Gonzáles, secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación
- Diego Santilli, ministro del Interior
- Manuel Adorni, jefe de Gabinete
- Dirigentes gremiales: Emiliano Mongilardi (Privado), Luis Villegas (Jerárquicos)
- Representantes de la CEPH y de las principales operadoras de la Cuenca
La medida supone la eliminación del 8% de derechos de exportación, lo que igualará el precio doméstico al internacional y mejorará la competitividad del sector.
Torres valoró el trabajo mancomunado entre todos los actores: “Cuando Provincia, Nación, empresas y gremios empujamos en la misma dirección, el futuro empieza a tomar forma. Hoy Chubut vuelve a ser ejemplo de lo que podemos lograr trabajando en equipo”.
Impacto económico y laboral
La eliminación de las retenciones permitirá:
- Incrementar la producción de hidrocarburos convencionales
- Reactivar equipos de torre y perforación
- Recuperar pozos inactivos
- Impulsar proyectos de recuperación secundaria y terciaria
- Generar más empleo y fortalecer cadenas de servicios locales
Torres destacó que se trata de la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, afirmando que la medida devuelve previsibilidad, competitividad y crecimiento: “Esto significa más producción, más actividad y más empleo para miles de familias del sector energético”.
Alcances del acuerdo para empresas exportadoras y no exportadoras
El beneficio alcanza a todas las operadoras, tanto exportadoras como aquellas que abastecen el mercado interno.
- Las exportadoras dejarán de pagar el 8% de retenciones.
- Las no exportadoras recibirán un aumento equivalente en el precio doméstico, ya que este se ajustará al valor internacional tras quitarse el arancel.
El acuerdo obliga a las empresas a reinvertir el total del beneficio en obras productivas dentro de la Cuenca.




#Chubut #Petróleo #Hidrocarburos #CuencaGolfoSanJorge