El 28 de septiembre se conmemora el “Día de acción global por un Aborto Legal y Seguro”. La iniciativa surgió en 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizada en Argentina, tomando en cuenta que las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de la región.
Este día surge a partir de los movimientos feministas que hace décadas vienen trabajando en pos de la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe, potenciando los reclamos a los gobiernos y la sociedad en general en todo el mundo.
El objetivo de conmemorar este día, fue reivindicar el accionar articulado con el símbolo del pañuelo verde de una lucha colectiva, que va más allá de la Argentina y demuestra la potencia de estos feminismos.
Desde fines del año 2020 en Argentina está vigente la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE), pero aún en nuestro país siguen habiendo lugares donde no se garantiza de manera adecuada o la información sigue sin llegar a posibles usuarias.
Por todo esto, en el marco de la campaña “En un mundo justo las niñas no son madres”, el grupo denominado “Mutisias Rebeldes – Socorristas en Red”, dejaron inaugurado un mural alusivo a la fecha, en el centro de salud del barrio Sargento Cabral.