Los vecinos denominados “en emergencia” se reunieron con funcionarios municipales, concejales e integrantes del Consejo de Administración de la Coop. 16 de Octubre con el objetivo de tratar la condonación de deuda para familias en situación de vulnerabilidad económica.
Tomás Pinto, vocero de los Vecinos en Emergencia, destacó la participación de integrantes de la Coop.16 y concejales y al finalizar la reunión desarrollada en las instalaciones del Gimnasio Municipal expresó: “nos vamos con la tranquilidad de ir agotando los espacios de discusión e instalando el tema cada vez más profundamente en las distintas instituciones. Creemos que la condonación de deuda es un hecho, porque estamos discutiendo si el plazo de condonación será al 31 de julio o al 31 de agosto, pero damos por sentado que la condonación existe”.
En esta situación sólo estaría faltando la firma de la Secretaría de Energía de la Nación, “algo vergonzoso porque por la cuestión de la campaña todavía estamos esperando que firmen, es lo único que estaría faltando para hacer la condonación. Dinero hay, solo falta definir si alcanza hasta el 31 de julio o de agosto”, indicó Pinto.
Por otro lado advirtió que “nuestra preocupación ahora es el tratamiento de la tarifa popular: estamos pidiendo que todo vecino en situación de vulnerabilidad económica pague una tarifa de 1.500 pesos. Con esto no estaríamos desfinanciado la cooperativa, ya que si hay 1.000 usuarios que pagan 0 y dicen que van a pagar 1.500 pesos, estaríamos contribuyendo a sostener sus finanzas”.
Pinto asegura que desde la Cooperativa “sostienen que sólo se puede tratar el pedido de tarifa popular en asamblea general, para que eso pase hay que esperar más de un mes, por eso pedimos que mientras tanto los vecinos puedan de ir pagando esa tarifa y que después la asamblea decida a título de que pagamos, si lo hacemos como tarifa popular o a cuenta de una deuda”.
Por otra parte el presidente de la Coop. 16, Miguel Illuminati, informó que “es imposible que el consejo de administración decida lo que se está pidiendo. Lo que podemos hacer es generar una asamblea lo más pronto posible donde los delegados van a decidir el pedido de la tarifa popular. Los delegados tendrán que analizar y definir si los vecinos pagan 1500 pesos y quien aporta el resto. Puede llegar a pasar que los 10 mil usuarios restantes sean los que deban aportar el faltante que no aportan estos vecinos y esto no es justo porque algunos van a pagar 1500 y otros 5 mil”.
Illuminati aseguró que “hoy la cooperativa se esta desfinanciado cada vez más, lo que nosotros queremos es que eso se vaya depositando a cuenta, la idea no es llevar la tarifa a 1500 como tarifa popular, pero sí a cuenta y esperar que el Ministerio de NAción de respuesta para condonar la deuda de vecinos en estado de vulnerabilidad”.